Hemos formateado varios diccionarios de lenguas nativas para publicar en el internet y/o funcionar en GoldenDict, que es un diccionario electrónico de software libre para Windows y Linux. Estos diccionarios también pueden ser consultados en StarDict, que funciona en Windows, Linux, BSD y Mac OS.
Para utilizar los siguientes diccionarios en estos programas, primero vea las instrucciones para GoldenDict o StarDict. Después, descargue los diccionarios abajo para introducirlos en estos programas. Versión 1.0 de GoldenDict necesitaba su proprio formato de HTML, pero la versión 1.5 soporta el formato de StarDict, entonces recomendamos instalar GoldenDict 1.5 y descargar todos los diccionarios en el formato de StarDict. Para descargar todos los diccionarios para StarDict o GoldenDict 1.5, descargue dics.zip y descomprimalo. Para más información, ver: -dics
Diccionario Aymara Castellano Pdf
También, hemos colaborado con HananSoft para desarrollar NuSimi (originalmente SimiDic), que es una aplicación de Android para consultar a diccionarios en celulares y tabletas. Es posible instalar los diccionarios manualmente en NuSimi, pero es más fácil ir a Descargas en el menú de NuSimi y seleccione los diccionarios para descargar e instalarlos.
Analiza la situación del hablante aymara durante la Conquista y Colonia, el proceso de alfabetización, castellanización y bilingüísmo. Incluye un alfabeto trilingüe castellano-aymara-quechua de Puno. La tercera parte es un diccionario castellano-aymara y palabras castellanas introducidas al aymara
Mamani, R. (2007). Primero el castellano y después el aimara? Enseñanza del aimara como segunda lengua en Opoqueri (carangas, Oruro). Tesis de maestría. Universidad Mayor de San Simón. Recuperado de:
Vásquez, I. (2011). La biblioteca del idioma aymara. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 5(15), 33-40. Recuperado de: =sci_arttext&pid=S1997-44852011000400005&lng=es&nrm=iso
Uno de los procesos de formación de palabras es la composición. Este mecanismo morfológico ha sido poco estudiado en las lenguas andinas como el aimara, sobre todo en el caso de los compuestos reduplicados, en el que se unen dos piezas léxicas idénticas para crear un nuevo vocablo. Este artículo tiene por propósito mostrar una descripción de las maneras en que se conforman las palabras compuestas reduplicadas en esta lengua. Metodológicamente, se utilizan los datos procedentes de los principales diccionarios en aimara, así como de los hablantes. Con este trabajo, se concluye que el aimara es una lengua que emplea compuestos reduplicados para formar palabras compuestas básicamente de orden nominal.
Respecto del aimara, lengua que investigamos, este mismo procedimiento gramatical ha sido desatendido dentro de las gramáticas escritas de la lengua y sus compendios gramaticales (Hardman, Vásquez y de Dios Yapita, 1988; Deza, 1992; Coler, 2014). En el aimara, las reduplicaciones apenas han sido estudiadas por Briggs (1993), quien señala que "[l]a redu plicación (la repetición) es un proceso bastante productivo en aymara" (p. 262). Al respecto, Briggs indica que existen tres clases de reduplicaciones en la lengua:
En este trabajo, por lo tanto, nos interesa estudiar el fenómeno de los compuestos reduplicados en el aimara: su estructura y su semántica. Nuestro propósito es realizar una descripción detenida de las maneras en que se conforman las palabras compuestas reduplicadas en esta lengua. Para ello, se utilizan los datos procedentes de los principales diccionarios de la lengua y de la información ofrecida de los hablantes.
Asumiendo entonces que las reduplicaciones y las composiciones presentan características comunes, una de las propiedades en común sería que las formaciones con reduplicación siempre dan lugar a una pieza léxica nueva con especificaciones semánticas y categoriales propias, como sucede con el caso de los compuestos. Así, por ejemplo, en el caso de la palabra picapica, esta parte de una forma verbal (el verbo picar) para generar un sustantivo con un valor semántico particular: 'confeti', en el castellano peruano. Es decir, se genera una nueva palabra con sus propias categorías y significados. Es por ello por lo que a las reduplicaciones morfológicas se les ha llegado a conocer como compuestos reduplicados (Roca y Suñer, 1998), reduplicaciones por composición (Fabb, 2001) o compuestos reduplicativos.
En la actualidad, los hablantes aimaras son, en su mayoría, bilingües aimara-castellano. Por la influencia y prestigio del castellano, en algunas zonas se va perdiendo la lengua (Cerrón-Palomino y Carvajal, 2013, pp. 170-171), por lo que hay zonas donde se aprende como segunda lengua (Lovón, 2016). Además, muchos hablantes del aimara, como los del quechua (Lovón, 2020) o el jaqaru (Lovón, 2009), es decir de las otras lenguas andinas en el Perú, son marginados social y económicamente por los peruanos (Lovón y Quispe, 2020), por lo que repercute en su decisión de dejar de hablar y trasmitir la lengua. Las lenguas andinas no son valoradas en el mundo occidental (Lovón, 2018). Sin embargo, sus hablantes luchan por mantener y usarlas (De Pedro Ricoy, Howard, Reynoso y Andrade, 2020).
Este es un estudio descriptivo. Se han recogido los datos de los diccionarios de las variedades lingüísticas bolivianas y peruanas (Ayala, 1988, Büttner y Condori, 1984, Callo, 2009, Carvajal, Hernández y Ramos, 2001, Cotari, Mejía y Carrasco, 1978, De Lucca, 1987, Deza, 1989, Huayhua, 2009) y, particularmente, de la variedad aimara de Conima, del trabajo de campo realizado en la comunidad en el año 2014.
La variedad de Conima es uno de los dialectos aimaras que se localiza en la provincia de Moho, departamento de Puno, en el sudeste del Perú y cuenta aún con hablantes monolingües (es apreciada como una de las variedades menos afectadas por el contacto con el castellano). Respecto de sus hablantes, se estima que hay entre 3000 a 4000 hablantes en Conima. Los pobladores se dedican a la ganadería y la agricultura.
Alcocer,Augusto(1993) Los americanismos peruanos en el diccionario académico,Lima: Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INVEL), UNMSM. Observaciones de palabras aimaras, quechuas y puquinas en el Diccionario de la lengua española de la REA 2ff7e9595c
Comments